
Patty Hearst
Biografía
¿Quién es Patty Hearst?
Corrección de datos
Nos esforzamos por ser precisos y transparentes. Si ve algo que no le parece correcto, póngase en contacto con nosotros.
Patty Hearst es la nieta de William Randolph Hearst, fundador del imperio mediático Hearst. El 4 de febrero de 1974, a los 19 años, Hearst fue secuestrada por miembros del Ejército Simbionés de Liberación. Poco después, anunció que se había unido al SLA y comenzó a participar en actividades delictivas con el grupo, incluyendo robos y extorsiones. Hearst fue capturada por el FBI en septiembre de 1975, y al año siguiente fue declarada culpable de robo de bancos y condenada a 35 años de prisión. Fue liberada anticipadamente, en 1979, después de que el presidente Jimmy Carter conmutara su pena de prisión.
Vida temprana
Hearst nació como Patricia Campbell Hearst el 20 de febrero de 1954, en Los Ángeles, California. Es la nieta de William Randolph Hearst, el famoso magnate de la prensa del siglo XIX y fundador del imperio mediático Hearst, y la tercera de las cinco hijas de Randolph A. Hearst, el cuarto y más joven de los hijos de William. Tras graduarse en el instituto, Hearst asistió al Menlo College y a la Universidad de California en Berkeley.
Secuestrada por el SLA
El 4 de febrero de 1974, a la edad de 19 años, Hearst fue tomada como rehén por miembros del Ejército Simbionés de Liberación, que pretendían obtener un cuantioso rescate de su acaudalado padre. En un extraño giro de los acontecimientos, dos meses después de ser tomada como rehén, Hearst grabó una cinta de audio que pronto se escucharía en todo el mundo, anunciando que se había convertido en parte del SLA. En los meses siguientes, el grupo difundió más cintas en las que aparecía Hearst hablando, y la joven empezó a participar activamente en actividades delictivas dirigidas por el ELS en California, incluyendo robos y extorsiones; se calcula que durante sus meses de cautiverio le robó al padre de Hearst unos 2 millones de dólares.
Juicio y sentencia
El 18 de septiembre de 1975, tras más de 19 meses con el ELS, Hearst fue capturada por el FBI. En la primavera de 1976, fue declarada culpable de robo de banco y condenada a 35 años de prisión. Sin embargo, Hearst cumpliría menos de dos años; fue liberada en 1979, después de que el presidente Carter conmutara su pena de prisión. En enero de 2001, poco antes de dejar la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton le concedió un indulto completo.
El impacto social y el síndrome de Estocolmo
La experiencia de Hearst con el SLA, en particular los detalles de su transición de víctima a simpatizante, ha suscitado interés durante los últimos años, incluyendo innumerables estudios psicológicos inspirados y reforzados por su historia. El cambio en el comportamiento de Hearst con el ELS se ha atribuido a un fenómeno psicológico llamado síndrome de Estocolmo, en el que los rehenes empiezan a desarrollar sentimientos positivos hacia sus captores, un efecto que se cree que se produce cuando las experiencias inicialmente aterradoras de las víctimas con sus secuestradores se contrarrestan posteriormente con actos de compasión o camaradería por parte de esos mismos individuos.
Vida personal
Poco después de salir de la cárcel, Hearst se casó con el policía Bernard Shaw. Tuvieron dos hijas: Gillian y Lydia.
Películas
Se han hecho varias películas y documentales sobre Hearst, como El calvario de Patty Hearst (1979). Patty Hearst (1988), Guerrilla: The Taking of Patty Hearst (2004) y The Radical Story of Patty Hearst (2018).
También protagonizó algunos largometrajes como Cry-Baby (1990), Bio-Dome (1996) y Pecker (1998).
.